31 DE MARZO, 1 y 2 de abril 2023
EN VIVERO LAHUAN - CALERA DE TANGO

CELEBREMOS LA FIESTA DE LA COSECHA

¿CUÁNTO FALTA PARA LA FERIA HUERTERA?

Días
Horas
Minutos
Segundos
¡Llegó el día!
Para ver todo el detalle de la programación, como el nombre de las charlas, el escenario y el horario, puedes hacer click aquí.
Ara alquimia - chi kung
Andrés Becerra (@aralquimia)
diego
Diego Häeussler (@diegohaeussler)
Fran Verduras
Francisca Amenabar (@loquemaspuedo)
IMG_0060
Paula Rosales (@agrocultiva)
bb07d6737f95e5edb1ed95dd57d3d01d_XL
Rosario Hevia (@ecocitex)
Cata sanchez
Catalina Sanchez (@catasanchezmontes)
cuatro huertas
Cuatro Huertas (@cuatrohuertas)
MJperfil
María José Gomez (@ropantic_)
Caro escobar
Carolina Escobar (@caroescobartv)
Captura de Pantalla 2023-02-19 a la(s) 18.18.07
Iris Gutierrez (@la.ita.pircana)
fernando2-1
Fernando Gonzalez (@vivero_lahuan)
Huerta de la Luna
La Huerta de la Luna (@huertadelaluna)
Para ver todo el detalle de la programación, como el nombre de las charlas, el escenario y el horario, puedes hacer click aquí.
Sorensen - yoga woman
Anais Sorensen (@yoga__woman)
YO regenero
Raimundo Labbe (@yo_regenero)
malezas comestibles
Stephanie Holiman (@stephanie_holiman)
Chef_Alvaro_Romero_La_Mesa_chefandhotel_PRINCIPAL_INTERIOR_1c3564f68adc3a51626ceb3c5b0300a0
Alvaro Romero (@aromeroe)
Andres Robles
Andrés Robles (@fundacionsomosagua)
1675089207665
Sebastian Quiroga (@fundacionreforestemos)
Captura de Pantalla 2023-02-19 a la(s) 18.21.41
Eliana Albasetti (@elialbasetti)
Patricio Larrain
Patricio Larraín (@localcompostchile)
Processed with VSCO with a5 preset
Nicole Palominos (@cocinoconplantas)
vale reposteria vegana
Valentina Olavarrieta (@valeolavarrietapasteleria)
WhatsApp Image 2023-03-10 at 14.53.02
María José Silva (@mariasfelices)
Claudia Mellado
Claudia Mellado (@biodiversidadalimentaria)
Para ver todo el detalle de la programación, como el nombre de las charlas, el escenario y el horario, puedes hacer click aquí.
1676495552051
Francisca Olivares (@la_calchona)
Nico Blanch- Sonoterapia
Nicolas Blanch (@casadelcuenco)
Camila Peñaloza
Camila Peñaloza (@antojista)
Antonia Cafati
Antonia Cafati (@brotesyraices)
Adriana Behm
Adriana Behm (@theimperfectp)
prabhita_2
Paulina Castro (@prabhita)
Xime
Ximena Romero (@altosdecantillana)
Captura de Pantalla 2023-02-19 a la(s) 18.43.29
Deborah Alarcon (@pura_fermentacion)
Pablo2
Pablo Samur (@bioinsumoschakrana)
rodrigo-blum_Mesa-de-trabajo-1_Mesa-de-trabajo-1-1
Rodrigo Blum (@rodrigoblum.ecohabitats)
Alejandro Inostroza
Alejandro Inostroza (@artisanroastchile)
Icognito
Invitado Sorpresa

¿QUÉ ES LA FERIA HUERTERA?

Es la celebración de la cosecha, la reunión anual de los huerteros para festejar lo recolectado. Buscamos establecer y recuperar prácticas ancestrales que honren la alimentación y el almacenamiento de este a través de conservas, encurtidos, mermeladas y otras.

En esta feria buscamos reunir no sólo a pequeños productores agroecológicos, sino también a emprendedores que están trabajando por mejorar y aportar al planeta.

Durante estos 3 días se realizarán charlas, venta de canastas orgánicas, cocina en vivo, venta de eco productos y donde además podrás ver alternativas reales para ir implementando en tu vida.

¡Te esperamos! ¡Tod@s son bienvenidos!

¿POR QUÉ CELEBRAMOS LA FIESTA DE LA COSECHA?

A principios de enero elevamos una solicitud en la Municipalidad de Calera de Tango, que es donde se hará La Feria Huertera, para que se pudiera presentar un proyecto en el congreso que instalara como celebración nacional a La Fiesta de la Cosecha posterior al equinoccio de otoño. Este proceso ya ha entrado en marcha y le iremos haciendo seguimiento para saber cómo avanza!

¿Por qué decidimos embarcarnos en esto? ¿Por qué podría ser importante celebrar a nivel nacional La Fiesta de la Cosecha?

Creemos en la necesidad imperante que tenemos como habitantes de los distintos territorios de Chile, de recuperar nuestros vínculos con la tierra, con las estaciones en este hemisferio y con nuestras tradiciones ancestrales. Y lo más importante, celebrar junt@s en alegría y gratitud por toda la abundancia y vida que nos entrega, a través de los alimentos, la naturaleza.

Durante el verano gracias a la temporada de sol, tenemos abundancia en las cosechas de frutas y hortalizas, de muchas variedades, formas, colores, llenas de jugo. Esta abundancia, nos va preparando para la temporada invernal, ya que como hemisferio sur nos alejamos de la influencia tan próxima del sol y esto le da protagonismo a otro tipo de cultivos y cosechas. En muchas tradiciones ancestrales, incluíd@s nuestr@s abuel@s, parte de esta abundancia se usaba para preservar los alimentos para la temporada de invierno por medio de diferentes técnicas de conservación (conservas, encurtidos, deshidratados, etc.). Esto aseguraba tener abastecimientos en los meses más fríos, donde se podía seguir disfrutando de las cosechas de primavera-verano de otra forma y con otros procesos, pero igualmente alimentos cargados de nutrientes.

Sentimos que tenemos que retomar ese curso de la conexión con los ciclos que nos dan vida y nos nutren como individuos y como comunidades. Hay muchas comunidades indígenas y campesinas que hoy lo siguen haciendo, pero a nivel general en la población de nuestro país, ese vínculo se cortó y fue reemplazado por tradiciones importadas que nada tienen que ver con nuestra identidad local y nuestros ciclos.

Sin extendernos más, estamos apostando desde cada acción que podamos hacer, a reencontrarnos como comunidades, familias y darle el sentido que nuestras vidas merecen. Les extendemos la invitación a sumarse a esta iniciativa celebrando cada año La Fiesta de La Cosecha! Hagamos que se transforme en un hito local, alegre, lleno de colores donde podamos tod@s junt@s compartir y construir un bienestar colectivo en comunión y respeto con la naturaleza.

¿DÓNDE SERÁ LA FERIA HUERTERA?

Porque queremos ayudar a la descentralización de Santiago, La Feria Huertera se realizará en el Vivero Lahuan ubicado en la comuna de Calera de Tango.

Vivero Lahuan es un gran vivero ubicado en Calera de Tango, a 20 minutos de Santiago. Tiene una superficie de alrededor de 10000 m2 y cuenta con un espacio habilitado de forma gratuita para estacionamientos de aproximadamente 1000 autos.

Su dirección es El Copihue 4280, Calera de Tango, Región Metropolitana, Chile.

Para llegar en transporte público, en Terminal San Borja se toma el microbús a Talagante que se vaya por el Camino Lonquen y uno se baja en el Paradero 7 del Camino Lonquen Norte. Ahí comienza la calle El Copihue, en donde a 200 metros está el vivero.

Otra opción es tomar el Metro hasta Estación Central y hacer combinación a Metro Tren hasta estación NOS y ahí habrán buses de acercamiento a la Feria. 

Wini Walbaum
Amante de las plantas y el jardín! Profesora de huertos en donde se dedica a enseñar técnicas y tips para facilitar el cultivo de alimentos en casa. Pero sobre todo promover la idea de que todos pueden tener un huerto en casa! En cualquier casa!
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente